
Aquí tenéis el enlace de una guía didáctica sobre las diversas técnicas de policromía sobre tallas de madera en el barroco español:
http://www.getty.edu/art/exhibitions/roldana/
Como ejemplo toman una escultura de "San Ginés", de Luisa Roldán, "la Roldana", de la cual tuve el placer de restaurar un "Longinos", de propiedad particular, junto a una apreciada colega, Susana García de Leániz, hace ya un largo tiempo...
Es muy interesante y curioso que los términos "encarnaciones" y "estofado" no tengan traducción al inglés, lo que demuestra que son técnicas españolas de origen italiano.
En el vídeo las técnicas y los procedimientos de la talla y el dorado-estofado están muy correctamente ejecutados, aunque las carnaciones se hacían, como bien dice el vídeo, al óleo, pero las diferentes capas se pulían con una vejiga (o una gamuza), y se comenzaba por una capa verdosa grisácea (lo que llamaba Cennini el "verdaccio") seguidas por capas ocre claras (amarillo nápoles) y acabando como dice el vídeo con toques de azul con veladuras rosadas y rojizos para los nudillos, coloretes...
De todas formas ¡Bravo a la Paul Getty! ¡Un video fantástico!
1 comentario:
Muchas gracias por dejar ese enlace! El vídeo es fantástico y a la vez está muy resumido!
Publicar un comentario